Cuando la novela retrata la sociedad

14/09/2015 1.886 Palabras

El desarrollo de la descripción social La corriente realista triunfa en la Francia de los años 1830-1860, gracias a tres gigantes. Balzac (1799-1850) reúne más de 50 novelas en un inmenso fresco, La comedia humana (1842), que describe el movimiento social en el seno del cual evolucionan protagonistas llevados por el deseo de vivir y el ansia de poder. Stendhal (1783-1842) concibe como conflictivos el desarrollo del individuo y la mediocridad social (Rojo y Negro, 1830). Flaubert (1821-1880) abre el camino, a la vez, al naturalismo (importancia de la documentación, largas descripciones de lo trivial) y a las tendencias más modernas (papel de los objetos y de los puntos de vista; práctica casi mística de la escritura): Madame Bovary (año 1856), La educación sentimental (año 1869).

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info