Guatemala

04/05/2017 6.522 Palabras

Geografía física Densidad de población y principales áreas urbanas Usos del suelo Sectores secundario y terciario de la economía guatemalteca Geomorfología y relieve Al igual que en los demás países centroamericanos, la cordillera Ístmica recorre Guatemala de Noroeste a Sureste La región central, prolongación de la sierra Madre de México, es un país de altas montañas con una altiplanicie central de una altitud de unos 1.500 m sobre el nivel del mar que le proporciona un clima templado. El altiplano es la región más habitada, y en ella se localizan los principales núcleos urbanos. Cuenta con una cadena de volcanes que corre paralela a la costa del Pacífico, aunque la mayor parte permanece inactiva no obstante, ha habido erupciones importantes como la del Tacaná (3.768 m) en la frontera con México. El volcán Tajumulco es la cumbre más elevada (4.220 m; destacan también el volcán Agua, el Fuego, el Pacaya, el Santa María y el Atitlán que está situado junto al bellísimo lago de su mismo nombre. Los temblores de tierra son frecuentes en las cercanías del cinturón volcánico del sur, en el litoral Atlántico. El descenso al Pacífico se produce de manera brusca. La llanura litoral, que ocupa el 6,2 % de la extensión total del territorio, es una región cálida e insalubre. En la mitad oriental de Guatemala, el descenso hacia el Atlántico es más suave, pero la costa atlántica es una región pantanosa y poco poblada cubierta de denso bosque tropical. La región del Norte, El Petén, forma parte de la península del Yucatán.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info