Hacia una «nueva novela»

14/09/2015 1.582 Palabras

La ambigüedad y el tiempo interior Al tiempo que el relato clásico (a la manera de Balzac) proseguía su brillante carrera, algunos de los escritores más importantes de los cien últimos años comenzaron a abrir caminos nuevos. El norteamericano Henry James puso en tela de juicio el dogmatismo del novelista que lo sabía todo de sus personajes y que lo explicaba todo al lector. Sensible a la enigmática interioridad de los seres y de las cosas, empezó a dar a la ambigüedad toda la importancia que tiene en literatura (El retrato de una dama, 1880); El secreto de Maisie, 1897). Las groseras simplificaciones del «tiempo de los relojes», que fechaba y rimaba los relatos, fueron progresivamente denunciadas por el francés Proust (En busca del tiempo perdido, 1913-1927), la inglesa Virginia Woolf (Mrs. Dalloway, 1925; Las olas, 1931), el irlandés Joyce (Ulises, 1922) y el americano Faulkner (El sonido y la furia, 1929). La progresión meditada y lineal del relato acabó por explotar. En lo sucesivo, comenzaron a imperar los caprichos del tiempo interior y las asociaciones imprevisibles de la memoria involuntaria.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info