La China de los Ming: despotismo y ortodoxia

11/09/2015 2.170 Palabras

La pacificación Para sacar al país de la ruina que le había supuesto la guerra y la dominación de los mongoles, los primeros Ming hicieron un enorme esfuerzo para fomentar el aumento de nacimientos, la extensión de los regadíos y la repoblación forestal: bajo el reinado de Hung-wu se plantaron cerca de mil millones de árboles. El catastro general (una serie de registros acompañados de mapas en forma de escamas de pez) se terminó en 1387. Por otra parte, los Ming no descuidaron en absoluto la protección de su país. El emperador Yung Lo (1403-1424) dirigió personalmente cinco expediciones a Mongolia e hizo restaurar la Gran Muralla. Pekín, al estar más cerca de la frontera norte que Nankin, pasó a ser la capital del país. La nueva urbe, con sus tres recintos que aislaban los barrios de viviendas, la Ciudad imperial de los funcionarios y la Ciudad prohibida del emperador, simbolizaba las barreras que separaban a los dirigentes del pueblo.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info