A modo de conclusión

14/03/2017 1.368 Palabras

Al considerar Arbor como una revista-proyecto se han distinguido varias etapas de esta publicación a lo largo de setenta años de existencia. En primer lugar, un periodo «autárquico» (1944-1953) caracterizado por las direcciones pacíficas de López Ortiz y Sánchez de Muniain y la dirección polémica de Calvo Serer al pretender diseñar un proyecto propio de un grupo de accion cultural, el llamado grupo Arbor. En segundo lugar, en el periodo de consolidación de Arbor (1953-1984) se volvió a la idea original de publicación general de letras y ciencias del CSIC. En la tercera etapa de Arbor (1984-2011) se produjo un giro importante gracias a la apertura de la revista a nuevas temáticas en el contexto de la consolidación del régimen democrático. Por último, el paso a la edición electrónica y la supresión de la edición en papel podrían significar el inicio de una nueva era a partir del 2012. Por otro lado, además del logro de permanecer con el mismo nombre y su propio...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info