Análisis estructural de la población mayor en España

17/12/2012 7.083 Palabras

Los grupos de edad La pirámide española de 1996 (Gráfico 28), según se recoge en el Informe 2000 y como sucede en la mayoría de los países desarrollados, con independencia de muescas y salientes puntuales en sí importantes, señala básicamente la consecuencia final de una transición demográfica completada. Su forma es el resultado de la actuación, sobre todo, de la fecundidad y mortalidad. La fecundidad ha sido alta durante decenios, y, como consecuencia de una rápida disminución en los últimos lustros, ha dejado un entrante en la base, dando lugar a un envejecimiento general de la población por mayor peso del grupo de mayores y menor importancia relativa del de jóvenes. Las generaciones de menor tamaño ya están llegando a edades escolares universitarias y al mercado de trabajo, que vivirá un alivio a la presión ejercida en los últimos años por cohortes abultadas que entraban en el mercado y acababan directamente afectando al grupo de activos parados.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info