Capítulo 7. Cabellera cuántica

02/01/2017 4.421 Palabras

Fluctuaciones negras Aunque a veces se habla del “mundo cuántico” y el “mundo clásico” como si fueran entidades fundamentalmente diferentes, en realidad no existe el mundo clásico como tal. Todo en la naturaleza se rige por las leyes cuánticas, y el llamado mundo clásico emerge como una aproximación en un cierto límite. Normalmente, este límite involucra sistemas compuestos de muchas partículas cuánticas, en regímenes en los que tienen altos niveles de excitación. El comportamiento clásico también aparece para partículas elementales cuando tienen una energía suficientemente alta y además interaccionan con un sistema ambiente de muchas partículas. Lo que intuitivamente consideramos una “partícula” que se comporta como prescriben las leyes de Newton aparece al acumular muchas partículas cuánticas de un tipo particular, llamadas fermiones. Por otra parte, lo que clásicamente consideramos como ondas de campos de fuerzas, tales como las familiares ondas electromagnéticas, aparecen al acumular muchas partículas cuánticas de otro tipo, llamadas bosones.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info