Eugenesia y Medicina Social en Diego Guigou y Costa (1861-1936)

16/07/2013 9.453 Palabras

[1] Las últimas décadas del siglo XIX y las primeras del XX fueron testigos de un interés especial por la infancia y por la enorme mortalidad infantil. La idea de que la disminución de la población infantil era muy negativa, convirtió la protección de la salud de los niños en una cuestión que interesaba a toda la sociedad, y que reportaba beneficios, incluso económicos. En España, la medicina social de la infancia se había visto reforzada por los planteamientos regeneracionistas, tan en boga a partir de 1898, que en la cuestión demográfica eran decididamente poblacionistas. Unido a todo ello, la conciencia de “degeneración de la raza”, que fue lugar común entre los pediatras de principios del siglo XX. Los médicos, entre ellos de forma muy especial los pediatras, aparecían como legitimados para salvar la raza, muchos de ellos apoyando la “regeneración” médico-biológica que parecía ofrecer la doctrina eugénica. Así, la medicina social conecta...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info