Introducción (formación profesional obrera)

24/05/2017 5.944 Palabras

El presente trabajo aborda la historia de la formación profesional obrera técnica e industrial española durante la Dictadura de Primo de Rivera y la II República. El propósito es adentrarse en el objetivo político de aquel proyecto educativo que buscaba instruir a un grupo social vinculado con el trabajo directo de la fábrica y el taller dentro de la organización de un Estado corporativo y autoritario. Efectivamente, las siguientes líneas exponen un trabajo de investigación que ha tratado de hacer un análisis social del sistema de la enseñanza profesional instaurado por la Dictadura de Primo de Rivera a partir de las dos disposiciones oficiales que dieron carta de naturaleza a la nueva estructura de la formación técnica, obrera e industrial en España (el Real Decreto de 31 de octubre de 1924, el Estatuto de Enseñanza Industrial, y el Real Decreto de 21 de diciembre de 1928, el Estatuto de Formación Profesional) y de conocer las consecuencias sociales de su aplicación...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info