La internacionalización del arte abstracto español. Exposiciones oficiales en el exterior (1955-1964)

10/06/2013 9.651 Palabras

Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003 “Las arpilleras de Millares son vestigios ceremoniales, particularmente de las corridas de toros –la elegancia de la vestimenta de los toreros, la almohadilla de los caballos rasgada por el ataque del toro–”[1]. Con estas palabras describió Frank O’Hara, director del Programa Internacional del Museum of Modern Art, la pintura del canario Manolo Millares con motivo de la exposición por él comisariada, “New Spanish Painting and Sculpture”, que tuvo lugar en Nueva York en 1960. Se trata sin duda de una afirmación ciertamente chocante y poco habitual en lo referente a su pintura, un tipo de manifestación que como otras muchas prueba cómo entonces en Europa y América aún se tenía una visión estereotipada de España y sus artistas, acudiendo al folclore español para...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info