Mirada oblicua y reflexión sobre el exilio en obras de los refugiados republicanos de 1939

12/11/2012 8.497 Palabras

El paso del tiempo parece reiterar la pertinencia de la evaluación de Agamben al afirmar que el siglo XX se caracterizó por la transformación del refugiado en “fenómeno de masa”[1]. Es en este contexto que se sitúa la importancia de reunir, publicar y estudiar documentos y obras de los refugiados republicanos españoles, pues ese trabajo, además de resultar imprescindible para la historia de España y de los países que los recibieron, puede contribuir a delinear un modo de producción de conocimiento sobre los muchos desplazamientos humanos forzosos de nuestra época. Quizás dicha importancia derive de algunos rasgos característicos del éxodo republicano del ‘39. Uno de ellos es el hecho de que aquella masa humana lanzada a la diáspora era tan diversa que llegaba a ofrecer casi una réplica de la sociedad española pues, aunque la mayoría de sus integrantes fuesen trabajadores, también contaba con la presencia significativa de segmentos de las capas medias,...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info