Presentación (Medicina, ideología e historia en España)

16/07/2013 3.270 Palabras

El final del siglo XX y los comienzos del actual han estado marcados por la denominada “muerte de las ideologías”. La política, tradicionalmente campo privilegiado de la confrontación de proyectos ideológicos, ha sido reducida, al menos en apariencia, a una mera gestión técnica de los recursos. El creciente poder de los tecnócratas y la avalancha de informes técnicos escritos en un lenguaje sin connotaciones ideológicas resultan habituales en las diferentes ramas de la administración. En el terreno que nos ocupa, el de la medicina, parece evidente que los aspectos ideológicos se han ido disolviendo en una creciente tecnificación de la práctica de la misma, donde la relación entre el médico y el paciente está mediatizada por un entramado científico-técnico abrumador. A su vez, las campañas sanitarias centradas en los conceptos de riesgo y en los estilos de vida saludables, se han vaciado aparentemente —pero sólo aparentemente— de cualquier atisbo...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info