Trata mediterránea y trata atlántica (siglos XVI-XVII)

11/03/2013 6.864 Palabras

[1] Después de los estudios de Fernand Braudel, es sabido que el Mediterráneo no entró, entre la segunda mitad del siglo XVI y principios del XVII, en la decadencia que antaño se le atribuyó erróneamente. Una abundante pero desigual bibliografía de ámbito local que tiene por tema general las relaciones en la frontera entre el Islam y la Cristiandad nos ha enseñado la intensidad de los intercambios a todos los niveles. Según estos trabajos, el tradicional tráfico mediterráneo de cereales, cueros y textiles se acentuaría notablemente. Sin embargo, entre todos los tráficos hay uno que se tiende a olvidar pese al importante volumen que representa: el tráfico de esclavos. No es cierto que el avance del Islam provocara una ruptura en las transacciones comerciales en el Mediterráneo. Al contrario, los conflictos no constituyen frenos al comercio, sino que pueden llegar a promover un «comercio alternativo » nacido de la violencia y de la venta del botín corsario. El...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info