Anticonceptivos

26/02/2009 3.400 Palabras

La píldora abortiva La píldora RU-486 es un fármaco que permite interrumpir el embarazo en las primeras semanas sin pasar por el quirófano. Su principio activo es la mifepristona, un esteroide sintético que bloquea la producción de progesterona, hormona necesaria para la continuidad de la gestación. Dicho principio fue desarrollado en 1980 por Georges Teutsch y Daniel Philibert, de la firma farmacéutica Roussel Uclaf, que lo registró con el número 38486, de ahí su nombre abreviado RU486. Polémica desde su nacimiento, el los años 80 y 90 la RU-486 suscitó enconados debates en los aquellos países en los que se planteó su utilización. Las autoridades sanitarias francesas autorizaron su comercialización en septiembre de 1988, y posteriormente lo hicieron el Reino Unido (1991) y Suecia (1992). España la autorizó en 2000. La RU-486 se administra en centros hospitalarios para inducir el aborto en embarazos de no más de 49 días y su uso está desaconsejado en mujeres mayores de 35 años, fumadoras o que padezcan problemas cardiovasculares, bronquitis o diabetes. La mifepristona es capaz de interrumpir el embarazo en el 85% de las mujeres que la utilizan, cifra que se incrementa hasta 95% cuando se emplea conjuntamente con prostaglandinas. En 2006, del total de 101.592 abortos que se practicaron en España, 4.099 fueron por el método RU-486. La mifepristona se utiliza también en algunos países como anticonceptivo de emergencia.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info