Comercio y transportes

22/09/2011 3.309 Palabras

La edad media, un comercio condicionado El comercio internacional gozó de gran libertad a lo largo de la antigüedad, cuando fenicios y griegos, primero, y los romanos, después, dominaron la cuenca del Mediterráneo. Tan sólo la imprevisible climatología y los piratas se cernían como condicionantes de una actividad casi tan antigua como el género humano. La caída del Imperio Romano, que abrió la etapa de la Edad Media con la división jurídica feudal, creó dificultades para el desarrollo del comercio, que tanto el clero como la nobleza, los dos poderosos estamentos de la época, consideraban como una actividad propia de la plebe urbana y que en última instancia despreciaban. Para impedir la intromisión de los señores feudales, comerciantes y mercaderes del litoral de Alemania, Gran Bretaña y de parte de Francia septentrional organizaron las guildas, asociaciones de protección mutua del comercio.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info