Juan Bautista de Herrera

07/04/2009 361 Palabras

(Mobellán, Valdáliga, España, h. 1530 – Madrid, España, 15-I-1597). Arquitecto español. Creador del estilo herreriano vigente durante el reinado de Felipe II. Formado en Valladolid y en Bruselas, donde formó parte del séquito de Carlos V y participó en las campañas de los Países Bajos. A la muerte del emperador pasó al servicio de Felipe II y desde 1563 se convirtió en colaborador de Juan Bautista de Toledo en la construcción del monasterio de El Escorial. Muerto en 1567 Juan B. de Toledo, Herrera le sucedió en la dirección de las obras. Desde entonces se convirtió en arquitecto real y en supervisor de las obras de la Corona. Su intervención en la obra de El Escorial fue decisiva para la arquitectura española. Amplió los planos primitivos y los modificó al gusto de Felipe II. La plasmación de su personalidad artística apareció de forma especial en la ejecución de la fachada principal del monasterio y en la iglesia. El estilo herreriano, que de él toma su...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información