La ciencia aplicada en España. La FNICER

09/07/2013 5.031 Palabras

Esther Rodríguez Fraile (Instituto de Historia, CSIC) Uno de los transbordadores, probablemente el primero que construyó en San Sebastián, Leonardo Torres Quevedo, ingeniero inventor, vocal de la JAE y principal promotor de las ciencias aplicadas en la España de su época (CTFLTQ) EL DESEO DE APLICAR LOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS al desarrollo de una sociedad ha sido una constante a lo largo de toda la Historia.También España compartió dicho anhelo a lo largo de su existencia si bien éste quedó matizado por el carácter secundario de la investigación española, dedicada habitualmente a la importación de métodos, saberes e instituciones tal como sintetiza la unamuniana sentencia del "que inventen ellos". La primera iniciativa concreta en este sentido podemos encontrarla en el siglo XVIII, cuando influidas por el espíritu de la Ilustración, comienzan a implantarse en España las Sociedades Económicas de Amigos del País y las sucesivas Reales Academias. Se procuraba...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información