La tropilla

15/02/2009 2.008 Palabras

Tipos y paisajes criollos - Serie IV La tropilla de Godofredo Daireaux La tropilla Recibida la hacienda y puesta en marcha, don José cortó de las demás su tropilla y se volvió para la estancia, donde era capataz, arreando solo y en tren ligero, los quince caballos rosillos y la yegua mora que, con su recado, su poncho y sus huascas, constituían lo mejor, sino el total de su fortuna, al mismo tiempo que eran su orgullo y su gloria. Unas veinte leguas, más o menos, tenía que hacer: de estas leguas pampas, medidas al tanteo, y que, según la estación y la hora, el estado del caballo, la dirección del viento y el rumbo, parecen dos cada una, o se vuelven un soplo. Todo, en esa ocasión, le favorecía: la tropilla, compuesta de puros animales lindamente baqueteados y bien reposados, volvía para la querencia, por una mañana deliciosa de otoño y con el viento de cara, que refresca y barre el polvo: era como quien dice el cielo. Una cosa es andar en esas condiciones y otra...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info