Las pensiones de la JAE

09/07/2013 4.681 Palabras

Portada de la Memoria de la JAE (1916), correspondiente a los años 1914-1915 y detalle de las páginas dedicadas a la clasificación y estadísticas de las pensiones y a la Asociación de Laboratorios en años siguientes (Biblioteca de la RE) Justo Formentín Ibáñez (Instituto de Historia, CSIC) y María José Villegas (Instituto de Historia, CSIC) UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LA JUNTA para Ampliación de Estudios fue el de elevar el nivel de los centros de enseñanza e investigación españoles abriéndose a los países más desarrollados. Para conseguirlo, a lo largo de su existencia la JAE concedió 1.804 pensiones a un número inferior y aún no establecido de especialistas (algunos de ellos disfrutaron de más de una pensión) que durante varios meses, o un año (en ocasiones dos o tres) estudiaron en prestigiosas instituciones universitarias y científicas extranjeras, diversos temas de Pedagogía, Medicina, Higiene,Veterinaria, Farmacia, Ciencias Exactas, Físicas y...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info