Chamamé
Historia El chamamé tiene raíces guaraníes, con influencias de las ceremonias sagradas avá guaraní llamadas “Jeroky ñembo'e” (danza de plegarias), donde la música y la danza cumplían funciones espirituales y comunitarias, buscando fortalecer los vínculos entre los seres divinos y los miembros de la comunidad. Con la llegada de los jesuitas y la influencia de inmigrantes europeos (alemanes, polacos, italianos, españoles), el chamamé fue incorporando elementos de danzas cortesanas europeas como la pavana, la gallarda y el canario, así como instrumentos como el acordeón y el bandoneón. En los siglos XIX y XX, el chamamé pasó de ser una expresión religiosa y ceremonial a convertirse en una danza y música festiva, símbolo de identidad regional y vehículo de transmisión de valores, relatos y emociones.
Estás vendo %%% do contido deste artigo.
Solicita acceso á túa biblioteca para consultar os nosos recursos electrónicos.
Vantaxes para ser un usuario rexistrado.
Acceso sen restricións a todo o contido da obra.
Só información verificada de selos editoriais de prestixio.
Contido de autores recoñecidos e actualizacións diarias.
A nova plataforma do Consorcio ofrece unha experiencia de busca fácil de usar e altamente utilizable. Contén funcións únicas que che permiten navegar e facer consultas dun xeito áxil e dinámico..
Convenios especiales: Ensino Bibliotecas públicas