Retina
Membrana delgada y transparente, la más interna de las túnicas del ojo, constituida en parte por una expansión del nervio óptico. Anatomía y fisiología En la superficie interna de la retina, correspondiente al polo posterior del ojo (accesible a la exploración por oftalmoscopia), se distinguen: a) la mácula lútea, pequeña mancha amarilla a cuyo nivel la agudeza visual es máxima; b) la papila óptica, que corresponde a la zona donde el nervio óptico atraviesa la esclerótica y que, por estar formada exclusivamente por fibras del nervio óptico, carece de poder visual (punto ciego de la retina); en el centro de la papila hay una depresión que corresponde a la entrada de los vasos (y linfáticos acompañantes). En la estructura de la retina se distinguen células nerviosas y tejido de sostén que se disponen en capas; la primera capa que se ofrece al rayo luminoso es la de las células pigmentadas, cuya función es la de renovar la púrpura visual de los conos y bastones...
Artikulu honen edukiaren %%% ikusten ari zara.
Eskatu zure liburutegirako sarbidea gure baliabide elektronikoak kontsultatzeko.
Abantailak erregistratutako erabiltzailea izateko.
Lanaren eduki guztietarako sarbiderik gabe.
Argitalpen zigilu ospetsuetatik egiaztatutako informazioa soilik.
Egile ospetsuen edukia eta eguneroko eguneraketak.
Partzuergoaren plataforma berriak bilaketa-esperientzia bat eskaintzen du, erabiltzeko erraza eta oso erabilgarria dena. Funtzio bereziak ditu, modu arin eta dinamikoan nabigatzeko eta kontsultak egiteko aukera ematen dutenak..
Convenios especiales: Irakaskuntza Liburutegi publikoak