Bañador
Recorrido histórico Aunque existen representaciones de prendas similares a bañadores en mosaicos romanos y griegos, el concepto de bañador tal como lo conocemos hoy no surgió hasta mucho después. En la Edad Media, los baños eran esporádicos y, de hacerse, se realizaban desnudos o con camisones entre la nobleza. En el siglo XIX, el auge del baño en el mar como actividad social y terapéutica llevó a la creación de los primeros bañadores. Eran prendas muy recatadas y poco prácticas: las mujeres usaban vestidos largos de lana, con pantalón bombacho, falda, corpiño de cuello alto, medias y zapatillas de lona. Los hombres llevaban pantalones largos y camisetas tipo body.
Está viendo el 19% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas