Descarboxilación
Reacción bioquímica por la que se elimina un grupo carboxilo (-COOH) de una molécula orgánica, liberando dióxido de carbono (CO₂) y generando un nuevo compuesto, a menudo con propiedades biológicas significativas. Este proceso es catalizado por enzimas específicas llamadas descarboxilasas, que dependen frecuentemente del piridoxal fosfato (PLP), la forma activa de la vitamina B6, como cofactor. La descarboxilación desempeña un papel esencial en numerosas vías metabólicas, desde la producción de neurotransmisores hasta la generación de energía en condiciones anaeróbicas, y su disfunción puede estar asociada con trastornos neurológicos, enfermedades metabólicas e incluso el cáncer. Características generales Uno de los ejemplos más destacados de la descarboxilación es la síntesis de neurotransmisores monoaminérgicos, como la dopamina, la serotonina y el GABA (ácido γ-aminobutírico). En el sistema nervioso central, la L-aminoácido descarboxilasa aromática...
Está viendo el 10% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas