Etnología musical
Jóvenes swazi tocando tambores. Swazilandia.Estudio especializado de la etnología en los fenómenos musicales. Etnología Ocioso sería el empeño de mostrar hasta qué extremo el arte musical, en su más amplia acepción, alcanza un lugar de gran importancia en el vivir y en el obrar individual y colectivo. Mas el fenómeno se nos aparece de manera inmediata, no uniforme sino diverso, y ello en su actuación sobre la conducta humana. De un lado hallamos un arte musical mudable y en constante evolución más o menos acelerada según las épocas, con etapas definidas, elaborado frecuentemente a partir de criterios teóricos y especulativos, creado individualmente por compositores de formación académica y erudita y fijado y transmitido por la escritura. Los receptores son más bien sujetos pasivos y en el disfrute musical buscan primordialmente el goce o el alivio del espíritu, la distracción o la diversión. Tales características convienen a la que podemos designar y de hecho...
Artikulu honen edukiaren %%% ikusten ari zara.
Eskatu zure liburutegirako sarbidea gure baliabide elektronikoak kontsultatzeko.
Abantailak erregistratutako erabiltzailea izateko.
Lanaren eduki guztietarako sarbiderik gabe.
Argitalpen zigilu ospetsuetatik egiaztatutako informazioa soilik.
Egile ospetsuen edukia eta eguneroko eguneraketak.
Partzuergoaren plataforma berriak bilaketa-esperientzia bat eskaintzen du, erabiltzeko erraza eta oso erabilgarria dena. Funtzio bereziak ditu, modu arin eta dinamikoan nabigatzeko eta kontsultak egiteko aukera ematen dutenak..
Convenios especiales: Irakaskuntza Liburutegi publikoak