Fenomenología del espíritu

12/11/2013 1.021 Palabras

Portada de la 1ª edición de Fenomenología del espíritu, (1807). Obra de Georg Wilhelm Friedrich Hegel. (Phänomenologie des Geistes) Primera gran obra del filósofo alemán Georg Wilhelm Friedrich Hegel, publicada en 1807, y que llegó a convertirse en uno de los más importantes estudios de la filosofía contemporánea. Consta de un prólogo, subdividido en cuatro apartados (las tareas científicas del presente; el desarrollo de la conciencia hacia las ciencias; el conocimiento filosófico, y lo que se requiere para el estudio filosófico), y de la obra propiamente dicha, que toma por título Ciencia de la experiencia de la conciencia, que a su vez está constituida por una Introducción al propósito y método de esta obra y cuatro grandes apartados: A. La conciencia; B. La autoconciencia; C. Razón, Espíritu, Religión, y C. El saber absoluto. Se trata de una obra filosófica singular, dado que está pensada por su autor como una relato y, más precisamente, como una historia:...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info