Fricativo

24/01/2025 291 Palabras

Término que alude a la consonante cuya articulación se produce mediante la aproximación entre dos órganos bucales, esto es, reduciendo el canal vocal en alguno de sus puntos a una estrechez por donde el aire sale constreñido, lo que produce en su rozamiento un ruido fuerte. Puede ir acompañada o no de sonidos complementarios y de sonoridad. El estrechamiento puede ocurrir en diferentes partes de la boca y el canal vocal, como los labios, los dientes, el paladar o la glotis. En idioma español, los fricativos se clasifican según el lugar de articulación y la sonoridad. Algunos ejemplos comunes de fricativos en español son: /f/: fricativo labiodental sordo, como en "foca". /s/: fricativo alveolar sordo, como en "sapo". /θ/: fricativo interdental sordo, como en "cielo" (en algunas variedades del español). /x/: fricativo velar sordo, como en "jota". Los fricativos son...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info