Isidio
Estructura reproductiva asexual que se produce en los líquenes, formada por una pequeña porción del talo que contiene tanto hifas del hongo como células del alga (los dos componentes que forman el liquen). Son pequeñas prolongaciones del talo que están completamente organizadas, con córtex y médula, y que pueden desprenderse con facilidad para dispersarse y formar un nuevo liquen completo en otro lugar. El término "isidio" fue utilizado por primera vez por Erik Acharius, considerado el padre de la liquenología. Los isidios tienen morfologías variadas: pueden ser cilíndricos, verrugosos, con forma de clava, ramificados o incluso coraloides. Para los líquenes, los isidios son importantes no solo porque permiten la propagación eficiente del organismo completo (hongo y alga juntos), sino que también aumentan la superficie fotosintética del liquen mientras permanecen adheridos. Además, a veces pueden confundirse con otras estructuras reproductivas asexuales del liquen,...
Está viendo el 32% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas