Limosnero
Profesión o cargo que consistía, históricamente, en la responsabilidad de recoger, administrar y distribuir limosnas destinadas a los pobres y necesitados, tanto en instituciones religiosas como en la corte real o en la administración eclesiástica. El limosnero podía ser tanto quien recibía la limosna como quien la entregaba, aunque en el contexto institucional y eclesiástico se refería principalmente a la persona encargada de gestionar los fondos de caridad. Historia En los monasterios y comunidades religiosas, el limosnero era un oficio claustral: debía repartir entre los pobres las rentas o donaciones que estaban afectadas a ese fin. Este cargo implicaba una importante labor social y espiritual, ya que la entrega de limosnas era vista como un deber moral y religioso. El limosnero debía llevar cuentas de las limosnas recibidas y distribuidas, asegurando que llegaran a quienes realmente las necesitaban. En la corte real, como ocurrió en la Corona de Aragón durante el...
Artikulu honen edukiaren %%% ikusten ari zara.
Eskatu zure liburutegirako sarbidea gure baliabide elektronikoak kontsultatzeko.
Abantailak erregistratutako erabiltzailea izateko.
Lanaren eduki guztietarako sarbiderik gabe.
Argitalpen zigilu ospetsuetatik egiaztatutako informazioa soilik.
Egile ospetsuen edukia eta eguneroko eguneraketak.
Partzuergoaren plataforma berriak bilaketa-esperientzia bat eskaintzen du, erabiltzeko erraza eta oso erabilgarria dena. Funtzio bereziak ditu, modu arin eta dinamikoan nabigatzeko eta kontsultak egiteko aukera ematen dutenak..
Convenios especiales: Irakaskuntza Liburutegi publikoak