Mecanismo

05/05/2009 1.299 Palabras

Mecanismo articulado de barras Sistema formado por cuatro barras articuladas obligadas a efectuar movimientos relativos entre ellas siguiendo un modelo determinado. Es el mecanismo de pares de barras más simple y uno de los más utilizados, aunque en la práctica sea difícil reconocerlo. Habitualmente una de las barras va fijada a un punto fijo (el suelo, la máquina en cuestión, etc.). Mecanismos de barras articuladas son: el de biela y balancín, formado por biela, manivela, balancín y barra fija, utilizado para indicadores y lubricadores en que el balancín gira con una periodicidad determinada alrededor de la manivela, o el de doble manivela, que se obtiene como inversión del de biela y manivela, es decir, fijando la barra que antes estaba libre y liberando la fija. El mecanismo de biela, manivela y corredera es el más utilizado para transformar un movimiento alternativo en circular o al revés (como en bombas y motores). Consta de un cigüeñal (eje giratorio), una manivela que gira con el cigüeñal, una biela articulada con la manivela y una corredera o bloque, oscilante en una determinada dirección. El movimiento giratorio del cigüeñal (si actúa como eje motriz del sistema) hace girar la manivela y ésta, a través de la biela, provoca el desplazamiento de la corredera en un sentido hasta un determinado punto llamado, por su similitud con la nomenclatura utilizada en los motores de combustión interna, Punto Muerto Superior. En él, la corredera invierte el sentido de su desplazamiento hasta alcanzar un nuevo punto de inversión, denominado Punto Muerto Inferior, y así sucesivamente.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info