Proclisis
Fenómeno gramatical y prosódico que consiste en la colocación de una o más palabras átonas (proclíticas) inmediatamente antes de una palabra tónica, generalmente un verbo, a la que se “apoyan” para su pronunciación. En el español actual, este concepto se utiliza principalmente para describir la colocación de los pronombres átonos (como “me”, “te”, “lo”, “se”, “nos”) delante del verbo conjugado en vez de detrás de él. Un ejemplo sencillo es la frase “me lo dijo” (el pronombre átono “me” aparece antes del verbo “dijo”, ejemplo de proclisis). Los pronombres proclíticos van antes del verbo y separados de este. No forman una sola palabra con el verbo, aunque se pronuncian en conjunto como una unidad prosódica. Son habituales en oraciones negativas, interrogativas, con ciertos adverbios, conjunciones subordinantes y en la mayoría de los enunciados en español moderno. La proclisis es la posición por defecto de los pronombres átonos en...
Está viendo el 24% del contenido de este artículo.
Solicite el acceso a su biblioteca para poder consultar nuestros recursos electrónicos.
Ventajas de ser usuario registrado.
Acceso sin restricciones a todo el contenido de la obra.
Sólo información contrastada de prestigiosos sellos editoriales.
Contenidos de renombrados autores y actualizaciones diarias.
La nueva plataforma del Consorcio ofrece una experiencia de búsqueda de fácil manejo y de gran usabilidad. Contiene funciones únicas que permiten navegar y realizar consultas de manera ágil y dinámica.
Convenios especiales: Enseñanza Bibliotecas públicas