Rigoberta Menchú

24/07/2012 1.889 Palabras

(Uspantán, El Quiché, Guatemala, 9-I-1959). Rigoberta Menchú Tum. Líder indígena y activista política guatemalteca en pro de los derechos humanos. Premio Nobel de la Paz en 1992. Miembro de una numerosa familia de campesinos indígenas, desde muy niña trabajó ayudando a sus padres en las recolecciones agrícolas y en la actividad pastoral que desarrollaban sus padres, líderes cristianos en la región. Siendo todavía adolescente, marchó a la Ciudad de Guatemala, donde sirvió como empleada de hogar en el Instituto Belga-Guatemalteco. Allí, las monjas le enseñaron a leer y escribir, con lo que pudo descubrir la importancia de hablar castellano para defender los intereses de la población indígena. En 1979 ingresó en el Comité de Unidad Campesina (CUC), fundado un año antes por campesinos indígenas y ladinos pobres del altiplano guatemalteco tras los conflictos que éstos mantuvieron con los terratenientes. El 31 de enero de 1980 su padre, Vicente Menchú, murió...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info