Altar chaki

28/01/2015 369 Palabras

Perú. Danza. La danza del altar chaki es una representación de todos los pasos que cumple el cargo de altarero. Este cargo, que data de la época colonial, es de carácter rotativo en las comunidades ligadas al pueblo de Huasaq en la provincia de Paucartambo, en el departamento de Cuzco. Se origina en la costumbre de trasladar las imágenes de los santos patrones de cada comunidad al pueblo de Huasaq durante los días de las celebraciones de San Pedro y San Pablo (29 de junio) y la Virgen del Rosario (7 de octubre). El altarero de turno tiene la obligación de arreglar los altares para la velación de las imágenes. En el altar chaki participan un carguyoc o altarero, parejas de cholos y cholas, campesinos, cargadores del altar, un alcalde, regidores y jurk’askas, y aquellas personas a las que compromete el carguyoc para colaborar con comida y bebida, escenificando las distintas...

Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información