Americana

29/01/2015 811 Palabras

I. ESPAÑA Forma musical esencialmente pianística, ampliamente desarrollada en la España del s. XIX y destinada, por lo general, a los músicos aficionados (Saldoni). Tiene su origen en ritmos y melodías cubanas y su expansión no se limitó sólo a España, sino también a otros países de Hispanoamérica. Surgió como consecuencia de la intensa relación que, durante tantos años, existió entre España y Cuba. La americana, también llamada “contradanza americana”, se desarrolló ampliamente; basta con observar el abundante número que existe en el catálogo general de obras para piano españolas del s. XIX. En la americana se observan caracteres típicos de la habanera (compás binario, frecuentes figuraciones ternarias, melodía simple y movimiento generalmente ligero), de donde se deduce el parentesco. Ello permite afirmar que se trata del mismo tipo de forma al que se aplican dos nombres diferentes. Las diferencias son escasas: tal vez el movimiento más vivo de las americanas frente al más moderado (no exclusivo) de algunas habaneras. Adquirió gran popularidad y compositores de toda la geografía española compusieron americanas (madrileños, granadinos, barceloneses, murcianos y zaragozanos, entre otros). Es, por tanto, un tipo de obra con raíces cubanas que se extendió por todo el territorio español.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info