Balada (I)

04/07/2019 1.935 Palabras

[bailada, bailia, baylada]. Término musical. Bailada, baylada, bailia, en gallego portugués y en castellano antiguo; balada, por influjo posterior de la literatura occitana y francesa. Término derivado del verbo latino ballare, usado en la baja latinidad con el significado de bailar. Designa un canto de tipo responsorial, con estribillo interior salteado en la estrofa. Fue utilizado primitivamente para acompañar ciertos bailes en corro. Corresponde al rondel o rondó de la primitiva literatura francesa. Según Spanke, las fuentes de estas canciones de tipo responsorial con refrán interior estarían en la literatura paralitúrgica latina. Desvinculada posteriormente de su función coreográfica, quedó de él, en la literatura, su forma métrica. La característica fundamental de su esquema métrico, que diferencia a la balada de otros tipos de canción responsorial como el virelai y el villancico, es que uno o varios de los versos del estribillo se intercalan en la estrofa...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info