Batalla (I)

19/12/2014 3.424 Palabras

Trompería de batalla. Órgano de Los Arcos, Navarra, 1760 (A. Sagaseta, L. Taberna. Órganos de Navarra, 1985)Trompería de batalla. Órgano de Los Arcos, Navarra, 1760 (A. Sagaseta, L. Taberna. Órganos de Navarra, 1985) España. Composición musical de carácter imitativo o programático, en la que el compositor se fundamenta en las acciones guerreras llegando a describir, representar o expresar los episodios, detalles y pormenores de una batalla, tanto en los movimientos de la tropa y su caballería como en las músicas de clarines o los redobles de tambores. Las primeras obras, más sencillas, son vocales y datan de los ss. XIV y XV. En el s. XVI se desarrolló particularmente este género, sobre todo a partir de la composición de La Guerre, también llamada La Bataille de Marignan, de Clément Jannequin (publicada por Attaingnant en 1528), de la que el mismo compositor hizo una misa en 1555. Muchos compositores transcribieron, imitaron o parodiaron esta obra, tanto en piezas...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info