Camprodón (Barcelona), 29-V-1860; Cambo-les-Bains (Francia), 18-V-1909. Compositor y pianista. Grande_Isaac Albéniz en su juventud (Foto: Institut del Teatre, Barcelona)_Una de las personalidades má ...
Romance alegre. Fue introducido en la escena española del s. XVII y consistía en una especie de descanso en el que uno de los personajes femeninos relataba las aventuras de algún maleante. La jácara ...
Joan Chando Báez. Cantante, compositora, cantautora, activista estadounidense. Considerada la "reina del folk" de los años sesenta y uno de los nombres que lideraron en EEUU en esa década la canción ...
Lima, 8-VII-1826; Lima, 15-V-1903. Compositor y pianista. Alumno de Manuel Zúñiga y Tomás Barbieri; luego, en 1845, de Cipriano Aguilar en la academia de los agustinos y finalmente de José Lórtiga ...
San José de Mayo (Uruguay), 24-VI-1896; ?. Compositor, bandoneonista y director. Se crió en Buenos Aires, en la calle Sarandí del barrio San Cristóbal. Desde su niñez, conjuntamente con sus hermanos ...
(La coronación de Poppea) Ópera con 1 prólogo y 3 actos de Claudio Monteverdi, sobre un libreto de Giovanni Francesco Busenello, basado en el Libro XVI de los Anales de Tácito, estrenada en 1624, en ...
España, siglo_ _XIX. Guitarrista. Pedrell le califica de “notable” e indica que “en 1831 publicó en Madrid varias composiciones para dicho instrumento ”. Por su parte, Mariano Soriano Fuertes escribió ...
Los orígenes de la música en Italia se remontan a la civilización etrusca y, con mayor evidencia, a la posterior grecorromana; pero el comienzo de la verdadera historia de la música italiana se señala ...
Francia, siglo XVII. Organero. Construyó un órgano para la iglesia de Santa María la Real de Fitero (1657, Navarra). Reformó el órgano de la catedral de Pamplona (1657), y, al parecer, introdujo en ...
¿Francia?, siglo XVIII. Compositor. Autor de cuatro suites para dos flautas traveseras, sin bajo, publicadas en 1734 en Sevilla, grabadas por Pierre Caillaux y dedicadas al conde de Rottembourg. ...
Primera escena, relacionada o no con la acción principal, que sirve de introducción a una ópera. Se sitúa después de la obertura (o _sinfonía_). La mayor parte de las óperas de la época barroca ...
Málaga, siglos XIX-XX. Compositor y director. Hermano menor de José y Juan Cabas Galván, fue alumno de Eduardo Ocón. Como director de orquesta llevó a cabo una dilatada actividad en España y América ...
ROD STEWARTRod Stewart en la 31 ª entrega anual de los “Premios American Music” en Los Ángeles, California, el 16 de noviembre de 2003. INFORMACIÓN PERSONAL Nacimiento 10 de enero de 1945 Origen ...
Santiago de Cuba, 27-XI-1929. Cantante. Tras figurar en Cuba en varias agrupaciones musicales se trasladó a México, donde residió algunos años. Después viajó a Nueva York y cantó en diferentes ...
Ópera con un prólogo y tres actos de Giuseppe Verdi, con libreto de Francesco María Piave y Arrigo Boito, según el drama de García Gutiérrez (1843). Su versión primitiva se estrenó el 12 de mayo de ...
(1905-2000) Cantante y actriz argentina. Conocida como “la emperatriz del tango”, alcanzó gran fama en las décadas de 1930 y 1940 interpretando, junto a Carlos Gardel, tangos como Envidia, Yo no ...
?, 1868; ?, 1945. Hijo de Leonardo. Una vez desaparecida la fábrica se dedicó a la organería. En 1900 construyó el órgano de Santo Domingo en Murcia, destruido en 1936.
†Aránzazu (Guipúzcoa), 26-II-1730?. Compositor. Religioso franciscano. Es el compositor más antiguo que se conoce de los relacionados con la capilla musical del santuario de Aránzazu. J. A. Arana- ...
Cuenca (Ecuador), 19-X-1896; ?. Compositor y pianista. Estudió piano en su adolescencia y a los veinte años escribió su primera obra de carácter religioso. Durante mucho tiempo fue profesor de Música ...
631 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información