_Irina Podgorny_IntroducciónEl 9 de diciembre de 1868 el Poder Ejecutivo de la Nación, ejercido desde octubre por Domingo F. Sarmiento, decretaba la realización de una Exposición Nacional en Córdoba ...
Acabadas todas las revueltas que con el encomendero de Chiapa tuvimos, fue el padre vicario general a visitar lo de Zinacantlán, porque no había visto aquello sino de pasada, y holgó de ver la buena ...
2.1. PECULIARIDADESLa decoración marginal en el ámbito castellano, gozó de extraordinarios antecedentes en algunos códices altomedievales —sobre todo en la transición del arte mozárabe al románico1— a ...
En este capítulo final voy a analizar la representación del Madrid en guerra en la novela Contraataque (1937) de Sender y en los cuentos de Arturo Barea recopilados en Valor y Miedo (1938). Como ...
En el capítulo anterior hemos tenido ocasión de ver el efecto de la Guerra Civil en la Geofísica, geofísicos y observatorios geofísicos españoles; me centré en especial en los Observatorios de Toledo ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
El propósito de este artículo es dejar constancia escrita de la mesa redonda que, con ese mismo título, se celebró en Madrid el 15 de septiembre de 2006, en el marco del XIII Congreso de la Sociedad ...
... cuya autoría es de dos organistas de las dos catedrales zaragozanas: _Tema con Variaciones _de Francisco Garcés (La Seo) y _Variaciones sobre un tema Ytaliano _de Valentín Metón (El Pilar ...
«En este período se ha despertado igualmente el espíritu de Asociación científica.» Enrique López Veitía, 1890. «En las Corporaciones Científicas es donde se ha podido advertir de una manera más ...
Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003Hace casi ...
La caballería, después de su nacimiento, conoció un largo y espectacular desarrollo que se mostró con el tiempo extrañamente independiente de los modos de vida feudales que fueron su cuna. Dicho de ...
En Tucumán y el Norte, la transición de la etapa rosista a la constitucional no fue tranquila y mucho menos lineal. Los años posteriores a la Batalla de Caseros combinaron un decisivo proceso de ...
Esos trajes que empilchás no concuerdan con tu cuna,pobre mina pelandruna hecha de seda y percal…En fina copa e’cristalhoy tomás ricos licores,y entre tantos resplandoresse adivina tu arrabal… ...
Mérida, afinales del siglo , es una pequeña ciudad provinciana con escasos alojamientos preparados para acoger a los visitantes. No obstante, en este siglo tan proclive al estudio de las antigüedades ...
Hemos visto hasta aquí cómo, a lo largo de los treinta años analizados, los discursos de los diferentes actores españoles que se pronunciaron sobre la genética humana en las páginas de El País se ...
1.1. VATICINIOS FLUVIALES DE INTENCIONALIDAD POLÍTICADesde tiempos remotos los ríos han servido de inspiración a escritores de muy diverso talante y formación, sin que resulte extraño o sorprendente ...
El intercambio de productos con los británicos y las incursiones armadas ocasionan diferencias económicas entre los miskitu y tienen como resultado que los hombres de mayores recursos económicos ...
10.964 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información