Búsqueda


Mostrando 441-460 de 3.607 resultados para la consulta central sistema

Los recursos plásticos: Espacio, forma y percepción

El despegue de las vanguardias geométricas en España propició el desarrollo una nueva plástica y unos nuevos intereses estéticos. De este modo, se comenzó a hablar de objetivación de la obra, de ...
25.516 palabras

Y los niños. Destino y estatuto de las imágenes de guerra

Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
9.739 palabras

Apertura y estabilización

RENOVACIÓN Figura 1. _Spain for you_, guía turística editada por el Ministerio de Información y Turismo, 1964. Ilustraciones de Máximo.España en los años sesenta era un país que pretendía, por un lado ...
14.169 palabras

Ámbito informativo

El apartado referido al ámbito informativo guarda estrecha relación con el científico y ofrece una descripción del contexto social, en el que la comunicación juega un papel decisivo.CONTEXTO SOCIALLa ...
41.414 palabras

Arca communis: derecho, municipio y fiscalidad (de una petición de privilegio fiscal en el siglo XVIII a los orígenes medievales de la fiscalidad municipal en Cataluña)

PLANTEAMIENTOLos historiadores de la fiscalidad medieval coincidimos en afirmar que es en el siglo XIII cuando se forma el universo financiero y tributario medieval y que este período quizá es el de ...
21.393 palabras

Luz y energía

POTENCIAL DE LA LUZ SOLAREl continuo incremento de las necesidades energéticas de la sociedad actual, acompañado por la certeza de que la mayor parte de los combustibles fósiles no renovables ...
5.443 palabras

Capítulo IV. Los pinos

De acuerdo con una repetida y legendaria versión de la historia, España estuvo cubierta en un tiempo de tantos bosques que una ardilla podía viajar desde Gibraltar a los Pirineos sin tener que tocar ...
9.868 palabras

En busca de la excelencia. El impacto de la participación en exposiciones internacionales sobre la producción agropecuaria argentina durante la segunda mitad del siglo XIX

1_Julio Djenderedjian_IntroducciónEs bien conocido que desde poco antes de mediados del siglo XIX la producción agropecuaria argentina pasó de exportar mayormente cueros vacunos a Inglaterra, a ...
18.373 palabras

Radiantes bolas de nieve

PEDRO GUTIÉRREZ Y SILBIA LÓPEZ DE LACALLELOS COMETAS, CUYO NOMBRE EN GRIEGO SIGNIFICA “ESTRELLAS CON CABELLERA”, PUEDEN DESVELAR INFORMACIÓN SOBRE EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAREn el siglo XVI, el ...
2.395 palabras

Capítulo 4. Los mecanismos flexibles basados en proyectos de reducción de emisiones: el mecanismo para el desarrollo limpio y la aplicación conjunta

Objetivos, características, organización y funcionamiento del mecanismo de desarrollo limpioLos mecanismos del Protocolo de Kioto (PK) basados en la realización de proyectos de reducción de emisiones ...
47.476 palabras

Tracto digestivo

La Figura 13A muestra el aparato digestivo del lenguado, Solea senegalensis dentro de la cavidad abdominal y la Figura 13B muestra la cavidad abdominal, formada por dos secciones, una vez extraído el ...
9.154 palabras

Capítulo 2. Principio de la preestructura de la comprensión

INTRODUCCIÓNl problema del círculo de la comprensión ha sido objeto de consideración por parte de todos los autores de la historia de las ciencias del espíritu pudiendo existir ligeras variaciones en ...
16.121 palabras

El salvamento del Tesoro Artístico español durante la Guerra Civil y sus principales protagonistas

Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
10.850 palabras

«Geofísica académica»

La «Geofísica» en su significado moderno —como la ciencia que estudia las fuerzas físicas responsables del origen, evolución y estructura de la Tierra— fue introducida por académicos alemanes en la ...
17.842 palabras

Capítulo 2. La Guerra Civil en la prensa cinematográfica española: España al día y el Noticiario Español

1. Una premisa historiográfica necesariaEl estudio del cine español y, en particular, en el caso específico del cine español de información vinculado al contexto de la Guerra Civil, da lugar a una ...
35.269 palabras

La respuesta provincial: Tucumán y la reorganización militar

Luego de la elección presidencial de 1868 Tucumán se encaminó —no sin conflictos— hacia una dinámica política pautada por las consignas nacionales. A su vez, colaboró en la desarticulación del ...
23.055 palabras

Desafíos misioneros jesuíticos en la Tepehuana y la Tarahumara. Un balance historiográfico

_Irma Leticia Magallanes Castañeda_Universidad de SevillaEl jesuita croata Juan Ratkay escribió en 1681 “de Guadiana al norte los indios son más salvajes”,1 refiriéndose a los tepehuanes y tarahumares ...
15.185 palabras

Capítulo 3. Antecedentes legislativos y programáticos del Estatuto de Enseñanza Industrial de 1924

Las voces oídas en pro de una enseñanza técnico-industrial en España no aparecieron en el período de la Dictadura de Primo de Rivera. Fue a partir, sobre todo, del Sexenio Revolucionario cuando se ...
13.448 palabras

La constitución de 1853 y la organización de la fuerza pública

En el Acuerdo de San Nicolás de los Arroyos firmado por los gobernadores provinciales luego de la Batalla de Caseros se fijó como prioritaria la declaración de una Constitución Nacional. Para la ...
6.727 palabras

El impacto social del cambio global

La importancia del cambio climático sobre la sociedad es tan central que el desarrollo de la civilización se remonta al cambio climático que dio lugar al fin de la última glaciación en el Holoceno ...
12.791 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información