Badajoz, 3-XI-1827; Stuttgart, 1-V-1859. Soprano. Es una de las cantantes más precoces e importantes del s. XIX en España. Al decir de muchos, un prodigio de gracia, inteligencia musical y calidad ...
Venezuela. Canto de los indígenas arekuna, camaracoto y taurepán.BIBLIOGRAFÍAI. Aretz: _Música de los aborígenes de Venezuela_, Caracas, FUNDEF-CONAC, 1991. I. A.
Canto litúrgico común a todas las liturgias cristianas, especialmente de Occidente.Grabado a partir de una pintura de Jiménez Aranda titulada _Ensayo de una antífona a toda orquesta_ 1884.Es una de ...
Calidad de atonal. En música, sistema que prescinde de toda relación de los tonos con un tono fundamental y de todos los vínculos armónicos y funcionales en su melodía y en sus acordes.INTRODUCCIÓNLa ...
(Fallersleben, Lüneburg, Alemania, 2-IV-1798 – Corvey, Westfalia, Alemania, 19-I-1874). Escritor alemán. Firmó muchas de sus obras con el seudónimo de Hoffmann von Fallersleben. Catedrático de Lengua ...
Nicaragua. Nombre genérico que se da a todo tipo de instrumentos de cuatro cuerdas similares a la vihuela usada en conjuntos de música mariachi. El instrumento es un bajo que se toca en la misma ...
Venezuela. Cordófono de los hoti del estado Bolívar y noroeste del territorio amazónico venezolano. Virginia Guarisma encontró este instrumento y lo describe así: “Un cilindro de madera de ...
. Buenos Aires, siglo XX; Buenos Aires, 1991. Cantante. Hijo de un inmigrante cosaco llegado a Argentina en 1914, actuó como cantante en la orquesta de música de baile de Efraín Orozco, un colombiano ...
España, siglos XIX-XX. Compositor del que se conservan las siguientes obras: _El maño rabalerico_, 1 act, libreto de M. Navarro Allué, estrenada en el Teatro Cómico el 27 de abril de 1926, y _España ...
HANS WERNER HENZE Nacimiento 1 de julio de 1926GüterslohRenania del Norte-Westfalia Alemania Fallecimiento 27 de octubre de 2012DresdeSajonia Alemania Ocupación Compositor, director de ...
(Barcelona, España, 7-X-1880 — Buenos Aires, Argentina, 1969). Jaume Pahissa i Jo. Compositor, musicólogo y director de orquesta español. JAUME PAHISSA Nacimiento 7 de octubre de 1880Barcelona ...
Barcelona, 23-VII-1890; Barcelona, 1959. Folclorista. Su formación es básicamente autodidacta, lo cual repercutirá posteriormente en su obra científica. Desde muy joven se relacionó con el ambiente ...
Valladolid, siglo XVIII. Organero que trabajó entre 1736 y 1751. Residió en Valoria la Buena (1736), en Valladolid (1736-42), Ciudad Rodrigo (1745) y Valladolid (1750). Construyó órganos nuevos par ...
España, segunda mitad del siglo XVI. Músico de tecla. Se sabe que era vecino de Sevilla, y en 1596 aparece en las AC de la catedral de Toledo, en las que se informa que Campo ha de cobrar un dinero ...
(Ferrara, h. 1545-1607). Organista y compositor italiano. Alumno de Cipriano de Rora, realizó toda su carrera en su ciudad natal.Estuvo al servicio del duque Alfonso II de Este a partir de 1571 y ...
1. DANZA ESPAÑOLA, originaria de Málaga,, que pertenece, de ritmo ternario y más o menos similar al fandango. La segunda parte de la _Rhapsodie Espagnole_ de Ravel se titula Malagueña. 2. MÚSICA que ...
473 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información