(Burdeos, 1880-Mont-Cemet, 1953). Violinista francés.TRAYECTORIA VITAL Y ARTÍSTICAA los 5 años de edad ofreció su primer recital —de piano—, pero fue a los 12 años cuando debutó públicamente tocando ...
Inca (Mallorca), 13-IV-1889; Po-llença (Mallorca), 16-IX-1979. Compositor, director e instrumentista. Estudió con Martorell, Nadal, Torrandell, Balaguer y Marqués. Fue fundador de los orfeones L’Arpa ...
Buendía (Cuenca), 16-VIII-1675; El Escorial? (Madrid), 2-XI-1746. Organista. Sirvió algunos años, aún como seglar, a la comunidad de El Escorial, donde, en opinión de Barbieri, se lo consideraba ...
_La Atlántida_. Folio número 20. Manuscrito original de Jacint Verdaguer.Cantata escénica en un prólogo y tres partes con música de Manuel de Falla sobre el poema homónimo de Jacint Verdaguer reducido ...
Guatemala, 16-I-1900; Guatemala, 4-IV-1963. Soprano y pedagoga. Trabajó en la educación musical escolar, y más tarde formó a numerosas generaciones de cantantes profesionales activos en el ambiente ...
Guissona (Lleida), 1926. Pedagogo e instrumentista. Inició los estudios de música con su tío Pedro Huguet en su pueblo natal y con Miguel Armengol en Barcelona. Terminó sus estudios de trombón de vara ...
Forma de composición musical para uno o varios instrumentos, que en su forma evolucionada consiste normalmente en tres o cuatro movimientos, contrastados entre sí, que constituyen una unidad formal. ...
Este país, en el cruce de varias civilizaciones y tentado por los distintos estilos musicales de Alemania, Francia e Italia, ha conocido en música más teóricos que grandes creadores, desde el momento ...
Obra para piano y orquesta de César Franck, compuesta a finales de verano de 1885 y estrenada en París (en la S.N.M.) por Louis Diemer bajo la dirección del autor, el primero de mayo de 1886._ ...
_Agustín de Azkúnaga Castañares (O. Mayer-Serra: Música y músicos de Latinoamérica, México, 1947)_Ochandiano (Vizcaya), 6-II-1885; Quito, 18-III-1957. Organista y compositor. En 1899 salió de España ...
España. Grupo de canción popular, creado en Madrid en 1967 y disuelto en la misma ciudad a principios de los años setenta. El grupo, formado inicialmente como un trío, estaba integrado por Juan ...
_Amando Blanquer Ponsoda (Foto: Ar. particular)_Alcoy (Alicante), 5-II-1935. Compositor. Inició desde muy niño su formación musical en la Banda de Música Primitiva de su ciudad natal bajo la tutela ...
Ferrol, siglo XIX; Ferrol, 1936. Musicólogo y periodista que firmaba como “Pizzicato”._ _Colaborador en el _Cancionero _y en el _Diccionario _de Pedrell, firmó sus fichas como _R_._ A_._ _Su labor ...
España, siglo XV. Juglar ciego de cítola y vihuela de arco de la corte de Navarra (1412-32). Carlos el Noble de Navarra en 13 de agosto de 1417 hace un elogio del arte de este juglar: “Considerando ...
Barcelona, 1890; Barcelona 10-I-1972. Soprano lírica. Debutó a los 16 años y se presentó en el Teatro Colón en 1912 con _Falstaff _y _Madama Butterfly_. Entre las obras que interpretó en el Liceo ...
España, siglo XIX-XX. Cupletista de género ínfimo. En los primeros años del s. XX era la reina del Paralelo barcelonés, donde protagonizó diversos escándalos por su escaso recato en el escenario. En ...
_Bella Monterde (Foto: E. López; El Teatro, 10, 1901)_. España, siglos XIX-XX. Cupletista y tiple de zarzuela. Debutó como artista de género ínfimo en los últimos años del s. XIX, con tangos flamencos ...
Familia de músicos puertorriqueños compuesta por Sandalio, padre, y Fernando, hijo.
37 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información