Girona?, 1760; Sevilla, 26-I-1829. Maestro de capilla. En 1780 opositó al Palau de Barcelona, con su _Nunc dimittis_ a 8 voces con instrumentos, que se encuentra en la Biblioteca de Catalunya. Fue MC ...
Perú, ?. Compositora y pianista. Presentó en marzo de 1871 en el Teatro Principal de Lima su vals para piano _Las islas de Chincha o La lluvia de oro_.BIBLIOGRAFÍA_ADMP_. J. C. E.
El bailaor Joaquín Grilo(n. 1968) Bailaor y coreógrafo de música flamenca español. Empezó a bailar siendo todavía un niño en la escuela de Cristóbal el Jerezano, su primer maestro de danza, y en 1981 ...
_José Domingo Bousquet (Z. Lapique Becali. Música colonial cubana, La Habana, 1979)_La Habana, 13-VIII-1823; La Habana, 6-IV-1875. Violinista. Recibió las primeras lecciones musicales en su ciudad ...
_Lorenzo Abruñedo (Xilografía: T.Capuz Alonso; Biblioteca Nacional, Madrid)_Oviedo, ?; Madrid, 1902. Cantante. Su vocación despertó, ya cumplidos los veinte años, animado por compañeros y amigos a ...
Lleida, 25-VIII-1831; Barcelona, 7-IV-1889. Poeta, autor dramático e historiador. Estudió leyes en Barcelona y Madrid, pero instalado en Barcelona dejó de ejercer su carrera para dedicarse al ...
. Sevilla, 2-V-1750; Sevilla, 12-IX-1784. Compositor y organista. En algunos trabajos se ha dado, erróneamente, el año de 1730 como el año del nacimiento de este notable compositor. Manuel Blasco de ...
San Sebastián (Guipúzcoa), 11-II-1962. Compositora y pianista. Obtuvo su título profesional de Piano en el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián, continuando sus estudios superiores en ...
Valencia, 1739; Madrid, 1797. Cantante cuya especialidad era la caracterización de majas de plazuela (castañeras, verduleras, ramilleteras). Ramón de la Cruz escribió algunos papeles expresamente par ...
La música árabe en un sentido estricto sería la realizada en la península Arábiga y, por extensión, en el resto del mundo árabe que ha estado bajo esta influencia, teniendo como vehículo de ...
Tarrasa (Barcelona), 1759; Tarrasa, 6-XII-1831. Maestro de capilla y organista. Formado en Montserrat a fines del s. XVIII es, en opinión de Saldoni, uno de los más acreditados maestros que tuvo esta ...
Término empleado en acústica con dos acepciones semejantes, pero sensiblemente diferentes. En su sentido antiguo, el más amplio y en la actualidad el más utilizado, parcial tiende a confundirse con ...
Montevideo, 27-III-1941. Pianista. Graduada en Piano en el Conservatorio Nacional de Música, continuó sus estudios en Buenos Aires, en cursos organizados por el Mozarteum Argentino, y en París, donde ...
Lima, 8-VII-1881; Lima, 2-v-1979. Pianista y folclorista de la música peruana. ROSA MERCEDES AYARZA DE MORALESRosa Ayarza de Morales (O. Mayer-Serra. Música y músicos de Latinoamérica, 1947) ...
Venezuela, finales del siglo XIX y comienzos del XX. Compositor y director. Fue alumno de Román Maldonado. En 1911 se le nombró subdirector de la Banda Marcial de Caracas y más tarde ocupó la ...
Conjunto de generadores de diversos tipos y de dispositivos de manipulación eléctrica, especialmente de moduladores de materia o de forma, dispositivos de corrección o de reverberación y, finalmente ...
Diminutivo de sonata, este término, ya utilizado anteriormente, se impuso a comienzos del siglo XIX para designar obras de la misma forma y el mismo carácter que la sonata, pero en general más breves ...
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información