Capital y provincia de la Alta Extremadura. Los primeros asentamientos se remontan a 20.000 años a. C. y de ellos quedan restos en la cueva de Maltravieso, las Villuercas y otros puntos en los que no ...
INTRODUCCIÓNLas múltiples experiencias del exilio constituyen un suelo fértil para el género de la autobiografía moderna. La auto-clarificación, pero también el recurso a la ficción de un Yo íntegro, ...
A escasos metros del lugar que ocuparon en la primera exposición pública que el Museo Nacional de Ciencias Naturales montó en su sede actual, el okapi naturalizado y el esqueleto armado de esa misma ...
Plano de Arequipa levantado en el año 1784por Francisco Vélez Rodríguez.Los primitivos barrios de las ciudades se ajustaban a un plano generalmente relacionado con su emplazamiento y con las funciones ...
Paul Estrade_Université de Paris VIII_En el largo medio siglo que corre desde la Revolución francesa de 1789 hasta las revoluciones europeas de 1848, con la salvedad de los pocos hombres cuyas ideas ...
Durante el siglo XVIII se consolida el rol de los zambos de intermediarios entre los británicos y los demás habitantes del área. Los británicos entregan productos no tradicionales al rey zambo y éste ...
Durante mucho tiempo ha sido creencia generalizada en España que nuestro país nunca había sido nación ocupada en el quehacer científico. Según esta creencia, la aportación española a los conocimientos ...
Sobre Rafael Altamira se ha escrito mucho, pero aún así su obra es lo suficientemente rica como para no haberse agotado aún las posibilidades de su estudio.En esta ocasión quisiéramos abordar su ...
Como ha quedado establecido, durante el gobierno de Porfirio Díaz se desarrollaron instituciones científicas en las cuales tuvo cabida la bacteriología pero no como una ciencia en sí misma, sino más ...
Teatro Fenix. En la Arequipa antigua, una de sus calles más importantes fue la denominada calle Real, que unía la ciudad con Yanahuara-Cayma, desde que por ella se ingresaba, y salía atravesando el ...
En este último capítulo abordamos la evolución general de la agricultura en el periodo, la participación de las diferentes provincias y, particularmente, la importancia agraria del sur estudiado. ...
... , TURISMO Y COMERCIO (MADRID, ESPAÑA)Fondo del Gabinete de CinematografíaFondo del Gabinete Técnico del ministro de ComercioARCHIVO DE LA FUNDACIÓN NACIONAL FRANCISCO FRANCO (MADRID, ESPAÑA)ARCHIVO...
1334 Alcalá, César San Carlos de la Rápita Aportes. Revista de Historia Contemporánea. 2001, 16/3 (47): pp. 106-1131335 Burgo, Jaime del Antecedentes de la 3ª Guerra Carlista Pamplona: Diputación ...
La historia de la visión sobre los mundos exóticos siempre ha estado ligada, por necesidad, a la imagen. Este medio, fácilmente accesible porque es «legible» por todos, muchas veces tuvo precedencia ...
Los órganos internos presentan una «ambigüedad ontológica» (Young, 1997: 101). Me pertenecen, pero yo también les pertenezco; son un otro en mí, necesarios para mi propia existencia. Se presentan com ...
En 1918. Carlos María Cortezo planteó una opinión muy común cuando, en la Real Academia Española, preguntó: “¿Por qué siendo la Medicina una noble aspiración al bienestar humano, al remedio del dolor ...
Con estas palabras apostillaba Felipe II una nota marginal en una carta recibida en diciembre de 1574 . La afirmación del rey era un tanto aventurada, pues su padre había restringido en gran manera ...
En los capítulos I y II vimos cómo se institucionalizó la Geofísica para intentar situar a España a la altura de sus vecinos europeos; nos ocupamos especialmente del Servicio Sismológico y de la ...
ESPACIOS DE ENCUENTRO PARA UN ARTE CONCRETOEl año 1957, como vimos páginas atrás, determinó un nuevo talante en el panorama artístico español, que se saldó con la aparición de dos grupos ...
14.260 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información