Erizo de mar (Sphaerechinus granularis). Equinoideos. Animales.?Erizos de marClasificación científicaReino:AnimaliaFilo:EchinodermataClase:EchinoideaNathaniel Gottfried Leske, ...
IntroducciónPOR este tiempo los estudios humanísticos ocupaban un lugar preponderante en Inglaterra. Erasmo, ya a comienzos del siglo XVI, en una carta dirigida a Robert Fisher, decía lo siguiente ...
IntroducciónEl sistema planetario. Xilografía, 1537.GIORDANO Bruno (1548-1600), hijo de un gentilhombre napolitano, ingresado como novicio dominicano a los diecisiete años en el convento de Santo ...
IntroducciónEL siglo XIX no es solamente el siglo en el que el hombre domina la Naturaleza, descubriendo los principios de sus leyes y desarrollando la técnica; es también la era de la conquista de ...
(Waisy, Turquestán, actual Turkmenistán, 872 – Damasco, Siria, 950). Abu Nasr Muhammad ibn Tarjan ibn Uzalag al-Farabi. Filósofo musulmán. Realizó sus estudios en Bagdad, trasladándose más tarde a ...
Retratos de Españoles ilustresde AnónimoNota: En esta transcripción se ha respetado la ortografía original.ANDRES LAGUNA.D. ANDRES LAGUNA. Conde Palatino, Médico de Cámara del Emperador Carlos V, ...
LOS siglos en que se revela con mayor viveza el movimiento intelectual presentan el carácter distintivo de una tendencia invariable hacia determinado objeto, y a la activa energía de esta tendencia ...
Capítulo I: Condiciones de la educaciónNo puede negarse, por consiguiente, que la educación de los niños debe ser uno de los objetos principales de que debe cuidar el legislador. Dondequiera que la ...
IntroducciónBARBERINI era de familia industrial noble y había compuesto un poema en latín en honor de Galileo. Era miembro de la Academia Lincei y se consideraba a sí mismo filósofo; recién nombrado ...
Capítulos que se le olvidaron a Cervantes Capítulo LIV - De lo que sucedió entre las cuatro paredes del aposento de los huéspedesde Juan Montalvo Porfió tenazmente don Quijote por írseles encima a ...
De Gazel a Ben-Beley¿Sabes tú lo que es un verdadero sabio escolástico? No digo de aquellos que, siguiendo por carrera o razón de estado el método comúnnstruyen plenamente a sus solas de las ...
Capítulo I& 160;01Pág. 01 de 10SupercheríaLeopoldo AlasNicolás Serrano, un filósofo de treinta inviernos, víctima de la bilis y de los nervios, viajaba por consejo de la medicina, representada en un ...
La novela de la Luna Si alguien mirara con una vista infinitamente penetrante y colocado en este centro desconocido a cuyo alrededor gravita el mundo, habría visto en la época caótica del Universo ...
Detalle de la cabeza del «David».EN Roma, entretanto, tras el breve reinado de Pío II, Giuliano della Rovere había ocupado en noviembre de 1503 el solio pontificio, con el nombre de Julio II. Hombre ...
Laboratorio de un alquimista. Pintura del renacimiento italiano. Palacio Vecchio. Florencia.La química es la ciencia que se ocupa del estudio de la constitución, las propiedades y la transformación ...
La tumba de Rousseau en la isla de los Alamos, en Ermenonville. Estampa de la época.LA Ilustración, como sinónimo de iluminación, indica el brillo, la luz, el esplendor, el primado de la razón. ...
De la aristocraciaHay en este gobierno dos personas morales muy distintas, a saber, el gobierno y el soberano; y por consiguiente dos voluntades generales, la una respecto de todos los ciudadanos ...
Fuenteovejuna: Acto Segundode Félix Lope de Vega y Carpio ACTO SEGUNDOSalen ESTEBAN y otro REGIDORESTEBAN: Así tenga salud, como parece, que no se saque más agora el pósito. ...
IntroducciónCASI accidentalmente surge ante los españoles del siglo XV un mundo que conquistar y colonizar. Todo un continente, desde lo que hoy es Estados Unidos hasta Chile, veinticinco millones de ...
4.940 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información