Búsqueda


Mostrando 1.341-1.360 de 8.928 resultados para la consulta francisco

Miguel de Ambiela

Puebla de Albortón (Zaragoza), 29-IX-1666; Toledo, 29-III-1733. MC y compositor aragonés que también destacó como teórico con el folleto _Disceptación música_. Citado por la mayor parte de teóricos e ...
5.089 palabras

Portugal

La existencia de una cátedra de música en la Universidad de Coimbra desde 1290, atestigua el lugar preponderante que el poder real asignaba a esta disciplina. Ya antes, los numerosos monasterios ...
1.497 palabras

Brocarte Sáenz de Tejada Antonio Brocarte

Logroño, 20-IX-1629; Salamanca, 21-VIII-1696. Organista y compositor. Realizó los primeros estudios musicales con su padre, Cristóbal. En enero de 1649, sin cumplir todavía los veinte años, acudió a l ...
1.678 palabras

Agustín de Azkúnaga Castañares

_Agustín de Azkúnaga Castañares (O. Mayer-Serra: Música y músicos de Latinoamérica, México, 1947)_Ochandiano (Vizcaya), 6-II-1885; Quito, 18-III-1957. Organista y compositor. En 1899 salió de España ...
1.517 palabras

Antonio de la Cruz Brocarte

_ _Logroño?, _ca_. 1658; Zamora, 19-IV-1721. Teórico musical y organista. Sobrino de Antonio Brocarte Sáenz de Tejada, con el que a veces se le ha confundido. Aparece por primera vez en Segovia, de “ ...
2.135 palabras

Joan Carles Amat

_ _Monistrol de Montserrat (Barcelona), 1572?; Monistrol de Montserrat, 10-II-1642. Guitarrista y médico. Ocupa un puesto importante en la historia de la guitarra y de la teoría de la música por ...
3.510 palabras

Historia del arte

ARTE: toro alado en un bajorrelieve asirio del s. IX a. J.C. ARTE PREHISTÓRICODurante la Prehistoria el artista luchó por el dominio de la técnica, logrando expresar su pensamiento toscamente ( ...
13.177 palabras

El impacto del fluído eléctrico en el Real Colegio de Cirugía de Barcelona (1798-1806)

INTRODUCCIÓNA mediados del siglo XVIII, el abad y profesor de física experimental Jean-Antoine Nollet (1700-1770) definió la electricidad como _algo _de carácter a la vez irritante y estimulante, un ...
8.761 palabras

Capítulo IV: El ocaso del reino

Como se ha visto el siglo XVIII se caracteriza por las luchas internasentre zambos e indios y, asimismo, por las incursiones armadas de los miskitua las demás tribus amerindias y a los poblados ...
12.297 palabras

Anexo. Tablas y figuras

_Fuente:_ Elaboración propia en base a los datos obtenidos del _Catálogo sísmico_ de J. Galbis (1932).FIGURA A.1. Relación del número de sismos registrados en España (1850-1909) por bienios. ...
4.948 palabras

El impacto de la Guerra Civil en el Patrimonio artístico y urbanístico de la ciudad de Sigüenza: de la destrucción a la rehabilitación

Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
12.023 palabras

VIII. El sueño del Imperio: El “Felicísimo viaje” (1547-1551)

Mientras el príncipe disfrutaba de unos de los años más dichosos de su vida, a finales del mes de abril de 1547 tan feliz tranquilidad se vio sorprendida por un mensajero, que llegó a Valladolid a u ...
10.047 palabras

Fines y motivos de la Fundación (1557-1569)

10 DE AGOSTO 1557Felipe II obtuvo en este día, festividad de san Lorenzo, mártir, la primera victoria de su reinado, en San Quintín (Francia). Por esta razón dedicó el Monasterio a San Lorenzo.7 DE ...
14.467 palabras

Introducción (El Gran Norte Mexicano)

... y edición de este nuevo libro1 colectivo sobre el Norte de México es el mismo que compartí con el doctor Francisco de Solano en 1991 y abordé en solitario en 1999 y 2000:2 la necesidad, desde una...
5.608 palabras

Bibliografía (Catálogo del herbario de la Real Expedición Botánica de Nueva España)

ACEVES PASTRANA, P. (2004). «La renovación de la Farmacia en la Nueva España a finales del periodo colonial». Anales de la Real Academia Nacional de Farmacia, 70: 125-145.— (2009). «Botánica, Farmacia ...
10.807 palabras

Los autores de la novela rosa

Se han agrupado los autores de la colección en cuatro grupos: Escritores en español, escritores en lengua francesa, escritores en lengua inglesa y un cuarto grupo, el más reducido, de autores en otras ...
15.785 palabras

Creadores forasteros de la historia del arte español

Departamento de Historia del Arte Diego Velázquez Instituto de Historia, CSIC XI Jornadas de Arte EL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002 ACTAS: Madrid, 2003El siglo XIX ...
8.792 palabras

Bibliografía (El despertar del asociacionismo científico en Cuba)

ALBARRACÍN TEULÓN, AGUSTÍN: «Las ciencias biomédicas en España de 1800 a 1936», en Sánchez Ron, José Manuel (ed.), Ciencia y Sociedad en España: de la ilustración a la Guerra Civil, Ediciones el ...
4.896 palabras

Aspectos iconográficos sobre contiendas entre cristianos y musulmanes en el bajo medioevo

Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
13.430 palabras

Labor científica y guerra (1925-1939)

Figura 20. Contribución al estudio de las uniones dobles.A lo largo de sus años de formación, Madinaveitia se ha convertido en un especialista en la química de los productos naturales y la síntesis ...
14.790 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información