Ópera en un prólogo, tres actos y seis escenas, de Giuseppe Verdi, sobre un libreto de Temistocle Solera, basado en el drama de Schiller La doncella de Orléans (1801), estrenada en La Scala de Milán ...
Santiago de Cali (Colombia), 25-IX-1960. Compositor. Su formación musical básica la obtuvo en la Escuela Superior de Música de Tunja. Ha hecho composiciones destinadas al teatro, vídeo y televisión. ...
Bogotá, 9-XII-1957. Compositor y cantante. Estudió arquitectura en la Fundación Universidad Piloto de Colombia. Desde niño desarrolló una gran inquietud por la música, especialmente el rock. En 1976 ...
(Hämeenlinna, Finlandia , 8-XII-1865 — Järvenpää, Finlandia, 20-IX-1957). Johan Julius Christian Sibelius. Compositor y violinista finés. JOHAN JULIOS CHRISTIAN, LLAMADO JAN SIBELIUSJan Sibelius ( ...
Lima, siglo XVIII. Arpista y compositor. En una petición sin datar, después de la muerte en julio de 1752 del segundo arpista a causa de una inundación en la ciudad de Callao, Joaquín de Ampuero ...
(Madrid, España, 23-IX-1943). Julio José Iglesias de la Cueva. Cantante español. JULIO IGLESIASJulio Iglesias en 1980. INFORMACIÓN PERSONAL Nacimiento 23 de septiembre de 1943 (80 años) Origen ...
. Vecino de Toledo. Con Francisco Martín Pastor construyó un órgano para la colegiata de Talavera de la Reina (1786, Toledo).BIBLIOGRAFÍA_EOE_;_ _F. Rubio Piqueras: _Música y músicos toledanos_, ...
(Alfara del Patriarca, provincia de Valencia, España, 4-I-1893 — Valencia, España, 18-II-1967). Manuel Palau Boix. Compositor y pedagogo español.INTRODUCCIÓNFormado en Valencia y París (con Maurice ...
Cuzcurrita (La Rioja), 1879; Portugalete (Vizcaya), 17-VIII-1923. Compositor y director. Inició en Bilbao su formación musical, llegando a ser clarinetista de la banda municipal, dirigida por José ...
Buenos Aires, 29-IX-1940. Cantante. Inicialmente se dedicó al repertorio de proyección folclórica. A partir de 1962 integró el Quinteto Sombras, con el que efectuó grabaciones para los sellos Music ...
Madrid, 3-V-1854; ?. Compositor. Se formó en la Escuela Nacional de Música y Declamación, en la que se había matriculado en 1868, y obtuvo el primer premio de Composición en 1875, como alumno de ...
Murillo de Gállego (Zaragoza), siglo XX. Barítono. Cantó varias veces en el Teatro Real en obras como _La Bohème_,_ Lucia de Lammermoor_ o en óperas wagnerianas como _Sigfrido_ en el papel del ...
Buenos Aires, siglo XIX. Compositor, director y pianista. Fue alumno de Picassarri y de Juan Pedro Esnaola. Hacia 1860 fue director de bailes del Club del Progreso; desempeñó también el cargo de ...
San José de Mayo (Uruguay), 1890; ?. Compositor, contrabajista y director. Comenzó como guitarrista pero, al desaparecer este instrumento de los conjuntos de tango hacia 1920, optó por el contrabajo ...
San Salvador, 10-VI-1931. Pianista, docente y compositor. Procede de una familia de músicos, entre los que se cuenta Domingo Santos. Sus estudios musicales los realizó al tiempo que los primarios, ...
(Budapest, Hungría, 1814 – París, Francia, 1888). Pianista húngaro. Niño prodigio, dio su primer concierto a los 13 años; a los 15 realizó una tourné por Alemania. A partir de 1838 vivió en París ...
Instrumento de percusión de los que es uno de los representantes más modernos y sofisticados con placas o barras metálicas afinadas, ordenadas al estilo de un teclado como en el xilófono.Se usan ...
París, 29-X-1955. Cantautor. Estudió en el Colegio Alemán Mariscal Brown, donde empezó a recibir educación musical. Viajó a La Plata, Argentina, para estudiar medicina y paralelamente ingresó en el ...
322 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información