Posiblemente, el arte, la magia y la ciencia tuvieron en sus comienzos una relación común, indiferenciada e indivisible. Las tecnologías de realización, los efectos que se intentaban conseguir y los ...
El segundo relato del volumen puede ser considerado un cuentoneofantástico. En él Gorodischer reelabora un motivo ya tratado porBorges en relatos como “El Aleph” –cuya impronta en la génesis deeste ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC XIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte Arte en tiempos de guerraMadrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
Departamento de Historia del Arte Diego VelázquezInstituto de Historia, CSIC XI Jornadas de ArteEL ARTE ESPAÑOL FUERA DE ESPAÑA Madrid, 18 a 22 de noviembre de 2002ACTAS: Madrid, 2003A lo largo de ...
En este trabajo he intentado analizar el volumen de relatos Bajolas jubeas en flor, tanto desde la hermenéutica literaria como desdelos estudios culturales, considerando que se trata de un libro ...
& 91;1& 93; En el proceso de dispersión que iniciaron los creadores españoles a partir de la sublevaciónque dio origen a la Guerra Civil, Nueva York se fue constituyendo como uno de losnúcleos ...
Tradiciones plásticas españolas«Excepto en Zabaleta (y ahora con más conciencia en José García Ortega), el campesino, desde un punto de vista realista, nunca fue tema de la pintura más reciente ...
El primer relato del volumen utiliza procedimientos de la cienciaficción con elementos de la literatura del absurdo para ofreceruna visión del extravío del hombre en el universo y una ...
«La modernidad española está dejando de ser unsecreto; la terca suposición de un reaccionarismoenquistado en todas las células de nuestro arte seestá desvaneciendo.»José María MORENO GALVÁN (1960)La ...
La activación de las vanguardias racionales en España: del legado de Oteiza a las nuevas generaciones de geométricosCuando hablamos de la activación de las tendencias geométricas en España, el año ...
Proyectos de creación del Teatro NacionalComo lugar sensible al devenir de los acontecimientos en la historia deEspaña, el teatro de 1931 respondió al clima de tensiones que se estaba viviendo.Tras ...
Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC XIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte Arte en tiempos de guerraMadrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
En su carta de presentación del tema del congreso, base de este libro, el comité de organizaciónlo definió así: “trayectos, tránsitos, circulación, comunicación, cruce de caminos, hermanamientos, ...
Lo que habían sido, en 1960, unas pocas voces en desacuerdo con el informalismo, a partir de 1962, se convirtieron en una verdadera coral. Este año marcó el inicio de una crisis que había de tener ...
El cuerpo aprehendido visualmente es un cuerpo fragmentado yno una unidad orgánica. De la misma manera que la pasión por lo Realy la primacía de la visión deben ser entendidos en un contexto ...
La formación de un grupoFigura 39. Caja con los utensilios empleados por Francisco Cuadrado para grabar y estampar cuando estuvo encarcelado por su actividad en contra del régimen.A finales de 1959 ...
El congreso grisEntre los días 23 y 30 de abril de 1971 se celebró el I Congreso Nacionalde Educación y Cultura. A través de este evento se daba un paso firme hacia una mayor institucionalización ...
& 91;1& 93;En 1964, José Herrera Petere, exiliado en Ginebra desde 1947, hizo un viaje muy especiala París. El motivo fue la exposición de su gran amigo Juan Manuel Díaz-Caneja en la Galeríadu Passeur ...
Justificación para esta CronologíaConsideramos a la cronología como un conjunto básico de sucesos, que sirvepara arrojar luz sobre el conocimiento histórico. El tiempo cronológico ha de ser elsoporte ...
12.393 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar |
Más información