Búsqueda


Mostrando 641-660 de 1.168 resultados para la consulta vicente lopez

Los marginados en la pintura española de estilo gótico lineal: un discurso iconográfico para la afirmación de valores establecidos

( Este trabajo forma parte del proyecto de investigación _Seguimiento de la pintura mural de la Edad Media y del Renacimiento en Castilla y León_, financiado por la Consejería de Educación de la ...
10.083 palabras

Goya, de la República al franquismo. Reinterpretaciones y manipulaciones (1936-1950)

Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
13.491 palabras

Segunda etapa: 1940-1961

Una vez terminada la Guerra Civil se decide dar un nuevo impulso al Catálogo Monumental de España y, para ello, Franco emite un decreto el 9 de marzo de 1940 que se publica en el BOE del 18 de abril ...
15.602 palabras

Capítulo VII. Qué es la utopía agraria

«El mundo es un jardín en el que crece todo lo que necesitamos.» (Kate Petty y Jennie Maizels, _Los secretos de la naturaleza, _cuento infantil) En la utopía agraria están comprendidas aquellas ...
11.241 palabras

Introducción (Medicina y pedagogía)

Al iniciarse el siglo XX España buscaba soluciones a una crisis que venía arrastrando desde las décadas finales de la centuaria anterior y que se había agudizado con la pérdida de las últimas colonias ...
14.332 palabras

Las glosas como fuente para la historia del cristianismo arabizado en la península ibérica (Siglos IX-XIII)

CYRILLE AILLETUNIVERSIDAD LUMIÈRE-LYON 2Al corpus manuscrito altomedieval del cristianismo ibérico, se le suele denominar “visigótico” en referencia a un tipo de escritura cuyo modelo apareció en los ...
11.404 palabras

Dinámica de grupos

EL VALOR DE LA PERIFERIA Figura 79. José Duarte, Manuel García, Fernando Carbonell, Antonio Giménez Pericás y Alejandro Mesa en la exposición _Norte y Sur, _mayo de 1962 (foto archivo del Círculo de ...
13.881 palabras

La ocultación por parte de la medicina franquista murciana de los médicos murcianos republicanos

INTRODUCCIÓNEn el primer tercio del siglo XX se produce en la región de Murcia una modesta pero significativa recuperación de la actividad científica en general y médica en particular que conecta ...
10.253 palabras

Capítulo I. Manifestaciones y contextos de la utopía agraria

«Reinaba una eterna primavera y los apacibles céfiros acariciaban con sus tibias brisas a flores nacidas sin semilla. Pero además la tierra, sin arar, producía frutos, y el campo, sin barbecho, ...
11.324 palabras

La Escuela de la Restauración: Parte I

AJUSTE DE CUENTASLa etapa abierta con la Revolución de 1868 se cerró definitivamente cuando un “militar demócrata” como el general Pavía decidió acabar por la fuerza con la República. Otro militar, ...
29.878 palabras

Índice onomástico (Comunicación y ciencia médica)

Acebal, Carmen: 168Acosta, José: 187Adrian (Premio Nobel): 72Ahumada, Juan Carlos: 130Alarcón, Enrique: 23Albright, Fuller: 130Allen, Woody: 119Alpízar Castillo, Rodolfo: 133Ames, Bruce: 83, ...
2.529 palabras

Agradecimientos (Catálogo del herbario de la Real Expedición Botánica de Nueva España)

En primer lugar, queremos agradecer a Miguel Ángel Puig-Samper Mulero que nos iniciara en el mundo de la Expedición a Nueva España, pues, al seguir el camino por él abierto, nos entusiasmamos con esta ...
1.966 palabras

Bibliografía (La novela rosa)

ALEMÁN SAINZ, Francisco. _Las literaturas de Kiosko_. Barcelona: Biblioteca Cultural RTVE (v. 24), 1975.ÁLVAREZ BARRIENTOS, Joaquín; Sanchez de León, María José. _Diccionario de literatura popular ...
2.631 palabras

Bibliografía (Utilitarismo y derechos humanos)

ABBAGNANO, Nicola (1988): Storia della filosofia, Turín, Unione Tipográfica Editrice Torinese, 1946 (trad. esp. Historia del pensamiento, Madrid, Sarpe, 1988, 6 vol.).ABBAGNANO, Nicola (1993): ...
4.193 palabras

Catálogo del herbario de la Real Expedición Botánica de Nueva España (1787-1803) conservado en el Real Jardín Botánico de Madrid

Se recoge en estas páginas el catálogo de las plantas recolectadas en los siglos XVIII y XIX, durante la Real Expedición Botánica que Martín de Sessé y Lacasta (1751- 1808) dirigió en la Nueva España ...
1.457 palabras

Herencias de la dominación. Una comparación sobre el control de los rituales islámicos durante el Protectorado español en Marruecos y en la configuración de un islam español

INTRODUCCIÓNLa desmemoria de los estados europeos respecto a sus pasados coloniales parece haber sido una constante durante el final del siglo XX. El paréntesis de la descolonización, ficción más ...
16.201 palabras

Fuentes bibliográficas y documentales

BIBLIOGRAFÍA ÉDITAAcademia Nacional de la Historia, _Historia argentina contemporánea: 1862­ 1930, _Buenos Aires, El Ateneo, 1966.adelman Jeremy, _Sovereignty and Revolution in the Iberian Atlantic, _ ...
11.565 palabras

Ponerse en marcha

LA FORMACIÓN DE UN GRUPO Figura 39. Caja con los utensilios empleados por Francisco Cuadrado para grabar y estampar cuando estuvo encarcelado por su actividad en contra del régimen.A finales de 1959 ...
16.245 palabras

Guerra y pintura en las colecciones del Museo del Prado. Desde el siglo XVI a Goya

Instituto de HistoriaCentro de Ciencias Humanas y Sociales, CSICXIV Jornadas Internacionales de Historia del Arte_Arte en tiempos de guerra_Madrid, 11-14 de noviembre de 2008Publicación: Madrid, CSIC ...
11.395 palabras

Fuentes documentales y bibliografía (Aprendiendo a ser arquitectos)

FUENTESARCHIVOSArchivo General de la Administración (Alcalá de Henares).Archivo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (Madrid).Archivo Histórico Nacional (Madrid).Archivo del Ministerio ...
6.308 palabras
Este sitio web utiliza cookies, propias y de terceros con la finalidad de obtener información estadística en base a los datos de navegación. Si continúa navegando, se entiende que acepta su uso y en caso de no aceptar su instalación deberá visitar el apartado de información, donde le explicamos la forma de eliminarlas o rechazarlas.
Aceptar | Más información